By - Unknown On - jueves, 28 de julio de 2011
0
trolleadas
Saludos a todos, espero que esteís pasando un buen verano, lejos de la pesadez de los libros y el estudio diario.
Hacia tiempo que no escribía, entre exámenes y luego con ganas de disfrutar el verano, pero en fin, aquí estoy de nuevo con mis locuras y demas tonterías.
Hoy os quiero lanzar una pregunta ¿Alguna vez os habéis preguntado "por que me he comprado un ordenador con Windows 95/98/2000/ME/XP/Vista/7"?
Primeramente para los que no sepáis del tema, el Windows comúnmente conocido es un Sistema Operativo (en adelante SO). Un SO es un programa que se encarga a grandes rasgos, de gestionar los diferentes recursos hardware (las tripas) del ordenador conjuntamente con los programas que se ejecutan en él.
Puestos en situación, ¿Por que compramos ordenadores con Windows preinstalado?
Posiblemente por alguna de estás causas:
Hacia tiempo que no escribía, entre exámenes y luego con ganas de disfrutar el verano, pero en fin, aquí estoy de nuevo con mis locuras y demas tonterías.
Hoy os quiero lanzar una pregunta ¿Alguna vez os habéis preguntado "por que me he comprado un ordenador con Windows 95/98/2000/ME/XP/Vista/7"?
Primeramente para los que no sepáis del tema, el Windows comúnmente conocido es un Sistema Operativo (en adelante SO). Un SO es un programa que se encarga a grandes rasgos, de gestionar los diferentes recursos hardware (las tripas) del ordenador conjuntamente con los programas que se ejecutan en él.
Puestos en situación, ¿Por que compramos ordenadores con Windows preinstalado?
Posiblemente por alguna de estás causas:
- Es lo que siempre he usado (y no tengo ganas de investigar otros Sistemas Operativos).
- No conozco otro SO (o ni sabia lo que era un SO).
- El de la tienda no me dijo nada al respecto (si esperáis que un vendedor os comente los pormenores de algo cuando lo que le interesa es vender cuanto mas mejor vais listos).
- Tengo miedo de romper el ordenador si pruebo otro SO (no puedes "romper" nada, el software (los programas) puede instalarse y desinstalarse sin que haya problemas con lo que es la circuitería de la maquina).
Bien, pues resulta que existen otros SO, otras formas de ver el mundo más allá de Windows y que a mucha gente les resultará para bien y otra tanta odiará, pero que ahí está, y es una opción para no depender de pagar una licencia Windows cuando no es necesaria y que parece que es una imposición universal.
Entre ellas, para un usuario normal, destacaría Ubuntu, por (en mi opinión) ser el más sencillo de manejar.
Ubuntu es una de las muchas distribuciones de Linux que hay en el mercado, como pueden ser Fedora o OpenSuSE. Os dejo un enlace con las distintas distros para que veáis el "mundo oculto" aqui.
No voy a explicar aquí los pasos para instalar alguna distribución de Linux, hay muchos tutoriales hechos por especialistas que os ilustraran mucho mejor si decidís hacerlo. Eso si, recomiendo que probéis primero en una maquina virtual, ya sea Virtualbox o Vmware ya que ambas permiten instalar los SO dentro de otro SO, pudiendo tener una distribución de Linux como un programa más de Windows, sin afectar a la integridad de los datos que tenéis en Windows, para que probéis sin miedo antes de decidiros si queréis tenerlo junto con Windows o empezar a usarlo en vez de Windows.
Solamente quiero enseñar y dar a conocer algo distinto a "lo de siempre". No digo que Windows sea malo, ni nada por el estilo, pero es algo que se debe de saber de cara a tener opciones para elegir. La única desventaja reseñable es que los videojuegos no funcionaran correctamente en su mayoría, al estar concebidos para Windows, pero si eso no supone un problema, encontraras en las distros de Linux un SO fiable y más ligero que Windows, con una comunidad activa, con programas de todo tipo para casi cualquier cosa, y todo gratis y de inmediata instalación desde los conocidos "repositorios" (algo así como almacenes de programas donde con una simple búsqueda puedes instalar lo que necesites en un momento, sin necesitar comprar nada ni buscarlo en Internet), y sin virus (o casi), ya que los virus se hacen para que afecten al mayor numero de personas, y como la mayoría tiene Windows... En definitiva, con un poco de ganas y sin apenas tener mucha idea se pueden hacer muchas cosas gracias a la gran cantidad de tutoriales que hay por la red.
Ahora, que ocurre cuando llegamos a una tienda, y preguntamos por un ordenador, que nos gusta y lo queremos sin Windows, lo mismo ocurre algo como en esta viñeta:
Bueno ahora en serio, si queremos un ordenador sin SO o con Linux, hay varios sitios en la red, pero si todavía no te fías de comprar por Internet, entonces lo tienes jodido. Seguramente te miren con cara de "mira el friki este que viene de iluminado por la vida que quiere un PC sin Windows", pero y si te digo que la licencia de Windows 7 vale 200€ la mas barata y 300€ la mas cara ya se nos cambia la cara ¿o no?. Aunque aquí tambien entran factores como que vengan preinstalados a un precio reducido, porque hay torres a 400 euros y no tiene sentido que la mitad sea del SO, ¿o si?, veamos:
Un ordenador anunciado en la pagina web de MediaMark
Desglosemos ahora los precios más o menos, a ver cuanto nos descontamos de los 200€ que vale el Windows 7 Home Premium (considero los precios sin gastos de envío ya que se supone que son precios que se tendrían que tener en la tienda a la que fueras):
Estamos hablando de dinero que es posible gastar en un ordenador de mayor potencia, o simplemente ahorrarlo porque no estamos para tirar el dinero.
Más hallá del precio, el hecho es que no se encuentran otras alternativas para PC que no sea Windows, si exceptuamos los miniportatiles que no tienen la capacidad de correr Windows en condiciones y no hay mas remedio que venderlos con Linux. En los casos de los ordenadores Apple es diferente, ya que son arquitecturas diferentes y son SO optimizados para ese tipo de ordenadores.
Es aquí donde miramos al cielo y preguntamos ¿por que?, la explicación la encontramos en el monopolio que tiene Microsoft en el mercado, y que hace que pueda cometer esos abusos. No lo veo justo y creo que no nos deberíamos de conformar de la situación, que deberíamos reclamar que si no queremos un sistema operativo, lo digamos. Ya nos buscaremos la vida para ponernos uno que nos plazca.
Cuando vuelva a Murcia (ya que ahora estoy en casa de mis padres disfrutando de la piscina jeje) iré de excursión por las tiendas preguntando ¿y si lo quiero sin Windows? a ver que me dicen... y ya contaré por aquí mi experiencia.
Un cordial saludo y hasta la próxima.
Solamente quiero enseñar y dar a conocer algo distinto a "lo de siempre". No digo que Windows sea malo, ni nada por el estilo, pero es algo que se debe de saber de cara a tener opciones para elegir. La única desventaja reseñable es que los videojuegos no funcionaran correctamente en su mayoría, al estar concebidos para Windows, pero si eso no supone un problema, encontraras en las distros de Linux un SO fiable y más ligero que Windows, con una comunidad activa, con programas de todo tipo para casi cualquier cosa, y todo gratis y de inmediata instalación desde los conocidos "repositorios" (algo así como almacenes de programas donde con una simple búsqueda puedes instalar lo que necesites en un momento, sin necesitar comprar nada ni buscarlo en Internet), y sin virus (o casi), ya que los virus se hacen para que afecten al mayor numero de personas, y como la mayoría tiene Windows... En definitiva, con un poco de ganas y sin apenas tener mucha idea se pueden hacer muchas cosas gracias a la gran cantidad de tutoriales que hay por la red.
Ahora, que ocurre cuando llegamos a una tienda, y preguntamos por un ordenador, que nos gusta y lo queremos sin Windows, lo mismo ocurre algo como en esta viñeta:
Bueno ahora en serio, si queremos un ordenador sin SO o con Linux, hay varios sitios en la red, pero si todavía no te fías de comprar por Internet, entonces lo tienes jodido. Seguramente te miren con cara de "mira el friki este que viene de iluminado por la vida que quiere un PC sin Windows", pero y si te digo que la licencia de Windows 7 vale 200€ la mas barata y 300€ la mas cara ya se nos cambia la cara ¿o no?. Aunque aquí tambien entran factores como que vengan preinstalados a un precio reducido, porque hay torres a 400 euros y no tiene sentido que la mitad sea del SO, ¿o si?, veamos:
Un ordenador anunciado en la pagina web de MediaMark
Desglosemos ahora los precios más o menos, a ver cuanto nos descontamos de los 200€ que vale el Windows 7 Home Premium (considero los precios sin gastos de envío ya que se supone que son precios que se tendrían que tener en la tienda a la que fueras):
- Intel Pentium Dual Core E5700: entre 50 y 60 euros según donde se compre, vamos a ponerle 55€.
- 4GB RAM DDR3 a 1333MHz: 25€ aproximadamente.
- Disco duro de 540GB a 7200rpm: 53€ aproximadamente.
- Nvidia 315: las he visto a 76$ que al cambio serian 53€.
- Pantalla LCD 18,9'': no se ve el modelo ni la marca, pero rondan los 70€.
- El teclado, el ratón, y las conexiones de interfaz no deben de costar mas de 50€ (suponiendo que sean normalillos).
- El dato que me falta que no lo incluyen, es el tipo de placa base que incluye, pero siendo un Dual Core, por 70 euros se deberían encontrar placas base.
Sumando salen 376 euros, con lo que sin mucho equivocarnos, el 6% de este ordenador es de la licencia de Windows (ahorras unos 23 euros que si lo compraras suelto). Ya es cuestión de cada uno evaluar cuanto le clavan a uno por el Windows de turno. En este caso, nos sale rentable comprarlo junto.
Estamos hablando de dinero que es posible gastar en un ordenador de mayor potencia, o simplemente ahorrarlo porque no estamos para tirar el dinero.
Más hallá del precio, el hecho es que no se encuentran otras alternativas para PC que no sea Windows, si exceptuamos los miniportatiles que no tienen la capacidad de correr Windows en condiciones y no hay mas remedio que venderlos con Linux. En los casos de los ordenadores Apple es diferente, ya que son arquitecturas diferentes y son SO optimizados para ese tipo de ordenadores.
Es aquí donde miramos al cielo y preguntamos ¿por que?, la explicación la encontramos en el monopolio que tiene Microsoft en el mercado, y que hace que pueda cometer esos abusos. No lo veo justo y creo que no nos deberíamos de conformar de la situación, que deberíamos reclamar que si no queremos un sistema operativo, lo digamos. Ya nos buscaremos la vida para ponernos uno que nos plazca.
Cuando vuelva a Murcia (ya que ahora estoy en casa de mis padres disfrutando de la piscina jeje) iré de excursión por las tiendas preguntando ¿y si lo quiero sin Windows? a ver que me dicen... y ya contaré por aquí mi experiencia.
Un cordial saludo y hasta la próxima.