By - Unknown On - martes, 3 de mayo de 2011
0
trolleadas
Hola a todos, esta vez no os traigo ninguna tontería, si no una de mis reflexiones, si no tenéis paciencia y capacidad para comprender todo lo que pone, no os quitaré más tiempo, dejad el blog como si no hubieseis entrado. En cambio, si queréis saber mi opinión sobre ciertas cosas, seguid leyendo:
Erase una vez una niña, una niña a la que sus padres la tenían protegida de todos los males del mundo, de tal forma que se preocupaban por ella si venía sola en el autobús, o se retrasaba 15 minutos en llegar a algún sitio.
Sus padres la llevaban de aquí a allí, sin importar lo que pensara la niña, por que en su casa lo que decían sus padres tenía que cumplirse, porque era por el bien de la niña, para que no se fuera con malas compañías o hiciera cosas que no debiera, pues para aquellos padres, el mundo era un lugar lleno de maldad y del cual había que proteger lo más valioso que tenían.
Si en su casa se decía que no a algo, ese algo no se hacía, pues sus padres, con su madurez y sabiduría a través de los años, sabían que le convenía a la niña en cada momento, para protegerla de un mundo donde hay cosas que no se pueden hacer, por que están mal vistas y luego la gente habla, y hay que guardar las apariencias ante todo, aunque luego en casa se grite, se discuta... e incluso se levante la mano.
La niña se encontró en situaciones en las que sus amigos querían ir a algún sitio, pero sus padres no tomaban una decisión hasta que ya era tarde, ya fuera porque se hacía la hora, o por que a sus padres decidían llevarla a algún sitio a última hora, pues la niña tenía que acatar lo que decían sus padres. Ellos eran la ley, y no podían dejar que su hija se corrompiera por una sociedad que parecía irse al traste, donde la diversión de los jóvenes era emborracharse y aparentar ser los chulos del lugar, abusando de los débiles y pasando de los consejos de unos padres que se preocupaban por ellos.
Esta niña, lejos de dar algún problema, acataba todo lo que decían sus padres, pues ella los quería y aunque no sabía por que hacían esas cosas, no quería meterse en problemas, por que siempre acababa llorando o gritando, o sintiéndose culpable por que su madre le daba lástima por sus dolencias. Es por ello que fue poco a poco aprendiendo a llevar las tareas de la casa, a barrer, fregar, cocinar, comprar, recoger la basura, poner y quitar la mesa, todo para ayudar a su madre mientras que su padre trabajaba para sacar la familia adelante. En los estudios destacaba por su inteligencia y su responsabilidad ante los exámenes que se le presentaban o trabajos diversos que tenía que hacer, por lo que sus padres tampoco se tenían que preocupar por ello, de todas formas según ellos, era su deber como hija llevar los estudios bien, y mostrar respeto y sumisión a sus decisiones.
Es por ello, que todo lo que hacía nunca servía para ganarse la confianza ni el respeto de sus padres, por que eran cosas que tenía que hacer sin protestar, al ser su deber como hija.
Esa niña tenía una hermana menor, que debido a que desde pequeña le habían reído las gracias sobre su chulería y prepotencia, no hacía absolutamente nada para ayudar a su madre, si se quejaba de algo, sus padres estaban para complacerla y para que dejase de renegar, pues como hay que guardar las apariencias de una familia modelo, si la hermana pequeña renegaba en público sería una vergüenza para ellos, cosa que no se podían permitir, por lo que como ya tenían a la niña para hacer las cosas de la casa, dejaron de lado para su hermana esos deberes que se consideraban propios de toda hija en un principio.
A la hora de leer estas lineas, podréis estar pensando en que la niña de la que hablo tendrá más o menos unos 12-15 años y que su hermanita unos 8-10, pero os equivocáis... toda la situación descrita anteriormente, corresponde a una niña de 20 años; ¿por que una niña entonces?, por que según sus padres "mientras vivas en nuestra casa serás menor de edad aunque para los demás tengas 20 años".
En que se puede pensar, cuando tienes las obligaciones de estudio y comportamiento de un adulto, pero no puedes vivir como tal, la respuesta es que se es un esclavo en tu propia casa.
Como consecuencia de esa sobreprotección a lo largo de los años, nuestra mujer, carece de la defensa natural con el uso de la razón que se forma gracias a las dificultades que se presentan en la vida.
"Es un error proteger a un hijo de forma que no sea capaz de enfrentarse a las dificultades sociales que se le presenten de adulto"
Esto es tan simple como por ejemplo, dejar que los problemas entre los amigos se solucionen entre ellos, siempre y cuando no haya violencia física o verbal entre ellos. Pero ¿que pasa si ni siquiera se han podido afrontar problemas pues esos padres han impedido que su hija se relacione como es debido?
Como niña atrapada en un cuerpo de mujer, su única defensa es llorar como tal, pues no es capaz de afrontar la ley de sus padres, que injustamente la tratan como una criada y esclava a su voluntad. Ya que no es capaz de hablar con sus padres por ese mutilamiento de personalidad que supone carecer de las capacidades dialécticas para afrontar dificultades, se podría ir de casa, legalmente puede... pero como consecuencia, una vez más, de la sobreprotección de sus padres, el hecho de dejar su casa natal la llena de dudas y miedos hacía un mundo que no conoce, pues nuestra mujer carece de la confianza en si misma para afrontar todos los problemas que se le vendrán encima al dejar atrás su casa; ¿Cómo se puede tener confianza en uno mismo si nunca han permitido ganarla?.
"Intentar una dictadura cuando se tiene tan cerca la frontera como lo es la puerta de tu casa, no puede salir bien"
La cosa empeora si ponemos en escena un novio con el cual está saliendo desde hace un año, un novio paciente y comprensivo pero que no soporta las injusticias que violan la libertad de una persona, más aún cuando esa violación de la propia dignidad viene a través de personas que se supone que tienen que dártela.
Este novio es capaz de sacrificar su propia felicidad por la avaricia de unos padres que se creen que sus hijos son de su propiedad cuando son seres independientes en los que los padres son sus responsables pero que conforme van avanzando los años, esa responsabilidad se cede al propio hijo para que aprenda a desarrollar las habilidad que en el mundo real le serán útiles a la hora de afrontar los problemas que seguro tendrá.
Si en todo un año, en el cual los padres conocen al novio desde prácticamente el principio, no es posible que salga de fiesta con el a solas una noche por que luego "se tiene que volver a solas en el autobús" cuando afirman que en el autobús no le pasará nada pero no puede porque "NO"; no pueden irse de viaje un fin de semana a ningún lado porque "NO"; no pueden quedarse una noche a dormir bajo el mismo techo, que no en la misma cama después de salir con todos los amigos porque "NO"; no pueden celebrar el aniversario como es debido por que sus padres padres se niegan a que se haga cualquier cosa que implique dormir fuera de casa; no pueden quedar cuando quieran y buenamente puedan porque sus padres reniegan cada vez que su hija menciona a su novio, pero a la vez dichos padres le invitan a comer en ocasiones, cosa que se contradice totalmente; es normal que ante todo eso, no se tengan esperanzas hacía una mejora de la situación.
El novio es para los padres de la niña, como un amigo, pero que no puede estar a solas con su hija. Este novio podría hablar con sus padres, provocando la típica situacion de "Porque tiene que venir este a decirme como tengo que hacer las cosas en mi propia casa" y enfrentarse a ellos directamente, no solo afectaría a la niña, si no a la propia relación con los padres, por lo que es posible que sabiendo como son, impidieran a su hija verlo más ¿ Quién puede negar que eso no pasaría?.
¿Qué clase de padre se preocupa más por su hija cuando está con alguien que la protegería con su vida que no se drogue o se lesione haciendo algún deporte extremo? El tipo de padre que presupone que todo hijo debe sacar sus estudios por que es su deber y que no debe hacer nada que no consideren ellos correcto pues ellos son la ley omnipresente e inequívoca... ¿de verdad?... no en serio ¿de verdad?.
¿Qué me dicen esos padres entonces de toda la gente que ni trabaja ni estudia, y que se aprovecha de sus familiares y amigos para satisfacer sus vicios? ¿Qué me dicen de aquellos hijos que reniegan de sus padres y nos les hacen caso?. Posiblemente, o que son malos padres por no saber educar o que son malos hijos por su comportamiento; porque el de estos padres que os describo es ejemplar y sin opción a errores o criticas negativas pues tienen razón en todo... ¿de verdad?.... creo que con lo descrito queda clara la respuesta y que en ocasiones es necesario un comportamiento que sin saber lo que he contado antes, tacharían a la víctima de culpable.
"No merece el perdón de ningún Dios, si es que lo hay, aquel padre que hace llorar a sus hijos"
La impotencia, el no saber que hacer, pues realmente aunque hay posibilidades y caminos para tomar, el miedo a no ser aceptado por los seres queridos bloquea la mente, como cualquier otro miedo, e impide si no se sabe afrontar poder vivir feliz en la corta existencia que se tiene como ser humano.
Os agradezco a quien lo haya leído, y se agradecen comentarios al respecto, sobre si os parece bien o mal mis conclusiones o si le veis solución al respecto, ya que a poco que se piense habreís asociado la historia con algo, pero no digo nombres para guardar el anonimato por que nunca se sabe quien puede leer esto y así facilita una mejor reflexión sin pensamientos ajenos con nombres como "se llama igual que mi tía".
Hasta la próxima y reitero que se agradecen pensamientos al respecto, viene bien para la mente cuestionarse las cosas.
0 trolleadas:
Publicar un comentario